Medicina tradicional China

Básicamente trabajamos con lo que es más conocido como acupuntura, Medicina Oriental o MTC (Medicina Tradicional China), pero el método que aplicamos es una conjunción de técnicas, una variante coreana casi extinguida de dicha medicina , amplia y profunda de cuyo legado hacemos eco. Todo ello unido a nuestra personal andadura, de cuya síntesis nace nuestra consulta.

Trabajamos el aspecto emocional y la Consciencia, supervisando además los aspectos más sutiles todo ello con un método muy personal y convergente, conclusión de una larga experiencia, vivencias y métodos conjuntados obteniendo excelentes resultados prácticos.

Cansados ya de ver que la gente acude a éstas consultas “alternativas”, pero siendo conscientes de que cuando ocurre un asunto grave no suelen encontrar respuestas y acuden a la medicina alopática, hemos podido abordar aspectos serios de la salud con un espectro de tratamiento muy amplio y eficaz.

 

Nuestros mediadores terapéuticos entre otros serán

Acupuntura

Acupuntura propiamente dicho es pinchar con agujas. La base siempre va a ser los meridianos y sus puntos, esto es indiscutible, un sistema único para todo el mundo.

Igual que tenemos una anatomía y fisiología, tenemos en el cuerpo esta red de canales o vías por las que fluye la energía. La diferencia aparece en la forma de tratamiento que aplicamos sobre esa base, y las distintas teorías y escuelas en las que se basa la terapéutica en sí (Escuela de cinco elementos, del frío, de tratamientos empíricos, antiguos, tratamientos relativos, constitucionales, tratamiento por selección de un único punto, o de cuatro agujas, etc).

En occidente casi en exclusiva se conoce la escuela de cinco elementos, incluso en sus lugares de origen, China, Japón y Corea no son tan conocidas el resto de las escuelas, sobre todo en la práctica. Así es que sobre dichos puntos podemos pinchar, moxar, sangrar, poner veneno de abeja, utilizar frecuencias, colores, semillas… consiste en estimular de la manera adecuada para las dolencias específicas de cada paciente en cada caso particular.

El diagnóstico lo realizamos por una gran variedad de síntomas y signos, que en este caso es tan rica la medicina oriental.

Las agujas tienen muy distintos efectos si se pinchan de un material y forma específica. Las agujas pueden ser cortas o largas (desde unos milímetros a más de medio metro, su medida es dada por pulgadas, chones en Corea y cun en China), finas o gruesas, con punta afilada para punción o triangular para sangrado de los puntos. (Originalmente están descritas nueve agujas esenciales).

El material del que están hechas es también muy influyente. No es lo mismo usar en la práctica una aguja de plata que de oro (la plata seda, y el oro tonifica), pero lo más corriente es utilizar las de acero quirúrgico esterilizadas. (Actualmente utilizamos por precaución las desechables de este tipo; las de oro se esterilizan en autoclave o se reservan para un único paciente).

Respecto de la técnica puede ser punción perpendicular u oblicua (con distintos grados de inclinación), superficial o profunda (la inserción de agujas profundas requiere una gran experiencia, profesionalidad y práctica) . Luego está la forma de estimular el punto con la manipulación de la aguja, sobre lo cual existen infinidad de técnicas, cuyo resultado es bien distinto. Lo importante es saber hallar el Qi y estimularlo.

Finalmente vemos que con todos éstos parámetros, no es tan sencillo como se suele creer eso de poner “unas agujas”, si de verdad se trata de afrontar de forma seria la salud de un paciente; pues la primera imagen que se tiene de esta medicina es pinchar solamente en la oreja para dejar de fumar o perder peso. Esta idea la pierde el paciente en la primera sesión que recibe pues sería una forma incompleta de hacer acupuntura, sin hablar del resto de las facetas que veremos en las otras páginas que les invitamos a visitar.

Es una maravilla la práctica de acupuntura, pues podemos llegar a distancia a influir sobre los órganos sin tener que tocarlos ni abrir. Hay veces que tenemos que utilizar las agujas largas en el abdomen, espalda, piernas, pero esto es garantía de seguridad en el tratamiento y defensa de la salud de nuestros pacientes.

Lo ideal sería una regularización de esta fuerte medicina en Occidente, aunque muchos países ya lo han hecho, estando incluida en el sistema oficial de salud. Desde el año 1977 la O.M.S recomienda la práctica de la acupuntura como una terapia médica.

Las teorías de meridianos y puntos se aplican igualmente para la moxibustión, pero ésta aparece especialmente indicada para ciertas patologías, donde la acupuntura (solo punción de agujas) se muestra menos efectiva.

Como ejemplo de ello encontramos todas las enfermedades cuya causa es el frío (escuela del frío), y en aquellas que hay debilidad y vacío principalmente, pero sin olvidar que con la moxa se estimula de forma más duradera y permanente todos aquellos puntos seleccionados.

Finalmente hay que atender a la característica de cada punto y meridiano en sí, pues aunque se moxe, esto es, aunque se meta calor en el cuerpo o el punto, este puede obtener características frías, o capacidad de sacar el calor del cuerpo o de determinadas zonas.

En un caso práctico podemos quemar en un estado febril con lo podemos tener dos efectos, por un lado meter calor en el cuerpo si dicha fiebre es debida a un enfriamiento, y por otro subir frescor a la cara y cabeza.

Podemos poner muchos ejemplos, como los enfermos del aparato circulatorio, congestión de cabeza y con riesgo de ruptura de vasos (derrame cerebral, trombosis, congestión, epistaxis, angor, infarto, etc) sacando ese calor y refrescando la zona.

El material que se utiliza son puros por parte de los Chinos, con moxibustión indirecta o por aproximación de calor.

La técnica Coreana usa artemisa en polvo refinada de color amarillo o verde, dependiendo de su calidad. Se aplica moxibustión directa o indirecta. Esta última se denomina así cuando se hace por ejemplo, sobre rodajas de jengibre o sobre un poco de sal.

Es fantástica y específicamente indicada para diarrea, procesos febriles, enfermedades por frío y problemas de huesos, reumatismo, artrosis, etc. Muchas veces con una sola sesión se acaba con la diarrea y la tos recurrentes.

La moxibustión es excelente sobre todo en zonas frías, procesos degenerativos, circulatorios, casos crónicos y faltos de fuerza, para ancianos, etc.

La aplicación de la ventosa es conocida desde muy antiguo, y se ha practicado incluso en medicina moderna, pero su aplicación una vez más debemos insistir tiene resultados terapéuticos muy distintos si se aplican correctamente; esto es, haciéndolo sobre las teorías de meridianos y puntos.

Esta terapia, se suele estudiar el último curso, pues su aplicación es más o menos sencilla (sobre todo la ventosa moderna de plástico), y sus resultados buenos, por lo que una persona sin saber mucho, podría curar, no molestándose en estudiar adecuadamente esta carrera. Y de lo que se trata por supuesto además de curar, es saber de donde viene el problema, pues en muchos otros casos similares, no será suficiente la práctica de la ventosa.

Las ventosas tradicionalmente han sido de bambú, madera, cristal, hasta las ahora revolucionarias ventosas de plástico por aspiración de presión negativa del aire. Sobre ellas hay alguna variante, como son las magnéticas.

El médico en Oriente, tenía tradicionalmente en el jardín o alrededores de su casa plantado bambú, planta autóctona de esos países, la cual era cortada delante del paciente cuando se necesitaba para los tratamientos, se pela la corteza y se tuesta un poco al fuego. Entonces ya está lista para ser utilizada. Por ello se pensaba que esa planta de la casa del médico, tenía extrañas propiedades al encontrar mejoría cuando se les aplicaba la ventosa de bambú. Lo cierto es que era la misma planta que la de cualquier otro lugar, pero bien utilizada en una práctica médica.

Aparecieron más tarde las de cerámica y cristal, hasta las más conocidas de aspiración con bomba de succión, de plástico.

Podemos hacer básicamente dos clasificaciones generales:

  • Ventosa (normal)
  • Ventosa caliente

La ventosa más corriente y práctica hoy por hoy es la de plástico, rápida eficaz y fácil de usar. Por supuesto, su efecto terapéutico se reduce al de aspiración, al no poderse calentar.

La ventosa caliente requiere más tiempo, cuidado y experiencia para no quemar al paciente y producir su efecto adecuado. Esto se hace aplicando alcohol y quemándola, inmediatamente se aplica sobre la zona a tratar y se produce aspiración por vacío, apagándose la ventosa. Si es de cristal este proceso se puede controlar visualmente, pero si es opaca (de bambú, madera, cerámica, etc) requiere un poco más de práctica.

El efecto del calor se conjuga con el de succión , abriendo los poros, incrementando la circulación, sacando productos de desecho o retenidos; como líquido en caso de articulaciones con lesión en las que previamente hay que hacer un pequeño orificio con la lanceta (aguja triangular), y sacar el líquido y sangre retenidos, eliminando así dolor e inflamación.

Dentro de cada una de estas dos divisiones nacen otras dos, a saber:

  • Ventosa blanca: La ventosa blanca hace referencia al efecto terapéutico de la ventosa sin más.
  • Ventosa roja: La ventosa roja hace referencia a que a la vez se hace sangrado y se aspira simultáneamente para poder sacar la sangre cuando se requiere. La ventosa roja puede aplicarse bien con calor, o sin él.

Las indicaciones de las ventosas y sus efectos principales entre otros son:

  • Sedacion.
  • Mueve la sangre, la hace circular.
  • Aumenta el calcio en sangre.
  • Ayuda en la perdida de peso.
  • Saca la sangre mala, muerta, que no circula, sangre estancada.
  • Extrae los venenos de la sangre y el cuerpo.
  • AntiestEstimula la zona, órgano y activa los puntos y meridianos.
  • Efecto analgésico. Tratamiento del dolor.
  • Sirve como diagnóstico y tratamiento.
  • Aumenta las defensas.
  • Eleva la cantidad de elementos en sangre.
  • Anemia. Leucopenia. Trombocitopenia.
  • Desintoxicación.

Hay tres aspectos principales para hacer tratamiento de ventosa:

  • Meridianos, puntos, y órganos por zonas.
  • Para el diagnóstico nos fijamos en el color de la piel al aplicar la ventosa, la zona y el punto o puntos donde está colocada.
  • Es una parte de la medicina oriental muy eficaz y seria cuando se realiza adecuadamente.

Esto es una terapia muy fuerte seria y eficaz. Conocedores bien del poder de las abejas, es corriente oír en la zona de la Alcarria y la campiña (Guadalajara) o ver en los noticiarios y medios locales de comunicación, algún fallecimiento por picadura de abeja.

Profesionalmente aplicada, la abeja es un aliado inigualable. Existen en Corea del Sur, profesionales que aplican exclusivamente esta forma de tratamiento englobada en la medicina oriental, que ellos denominan medicina natural o medicina misteriosa (por no saber bien como funciona), incluso medicina de Dios (por ser siempre la que se ha aplicado a los Emperadores y Reyes, y ser éstos representantes o delegados de Dios en la Tierra).

Todo lo que produce la abeja es bueno. Miel, polen, propóleo, jalea real, cera, el veneno de sus cuerpos, los panales. Por ello a nosotros nos gusta referirnos a esta ayuda inestimable como “la farmacia que viene del cielo”.

Con la experiencia que ello requiere se puede poner mucho veneno en una sola sesión, incluso en aquellos pacientes que refieren alergia, con cuidado, y haciendo previas pruebas, hemos aplicado con éxito en múltiples ocasiones esta técnica milenaria.

Acción e indicaciones del veneno de Abeja:

  • Analgésico.
  • Antinflamatorio.
  • Circulatorio.
  • Anticoagulante.
  • Baja la tensión arterial.
  • Sube las defensas.
  • Eleva los componentes de la sangre.
  • Antibiótico. Es el más potente que existe en la actualidad.
  • Tiene funciones de vacuna y defensa.
  • Indicada en todo tipo de lesiones, accidentes, y procesos degenerativos.
  • Tratamiento de huesos. Artrosis, reuma, esguinces, fracturas, hernias discales.

Se puede consultar en internet en muchos sitios, las propiedades del veneno, su composición química, etc. Pero nosotros tratamos de trasmitir su uso terapéutico que es sensiblemente lo que menos se sabe hacer.

Hacemos desde aquí una mención de honor a estos pequeños insectos que saben dar su vida por nosotros. Gracias a nuestras amigas las abejas.

Es la parte de la medicina oriental que utiliza oro para sus tratamientos, teniendo presente sus teorías sobre los meridianos y puntos.

Podemos utilizar agujas de oro.

Podemos llevar oro puesto en determinadas zonas y puntos. Anillos, pulseras, collares, que estimulan haciendo su efecto terapéutico. (Antiguamente los orientales en las dinastías llevaban un cinturón de oro para estimular el vaso maravilloso de la cintura).

Actualmente sabemos que la medicina moderna está inyectando soluciones con oro para tratamiento de huesos y articulaciones.

El oro tiene la facultad de tonificar. Fortalece, estimula eficazmente.

Finalmente queremos hablar de una técnica casi desaparecida, de gran efectividad terapéutica. Los filamentos de oro.

Hasta hace unos años era habitual en Corea, cuando alguien llegaba a la edad de jubilación, se juntaba toda la familia aportando todos una cantidad de dinero, para la abuela o abuelo que cumplía años. Así entre todos podían costear una sesión de hilos o filamentos de oro, que se estimaba como una profunda muestra de cariño, pues le dará mejor y mas calidad y cantidad de vida.

Si tenemos un coche viejo, y le hacemos unas reparaciones, le cambiamos la batería, las bujías, las correas, lo pintamos, etc, seguirá siendo un coche viejo, pero ahora tiene más garantías, tiene otro precio.

Poner hilos de oro, es inyectar pequeños filamentos de este noble material en los puntos, haciendo un efecto continuo sobre las características propias del meridiano y puntos escogidos, teniendo ello repercusión sobre los órganos y la salud.

Es el tratamiento mejor y más caro que existe en la actualidad (El material lo exige). Requiere un profundo conocimiento de esta medicina y de esta rama en particular, mucha técnica y experiencia. Es una opción más en nuestra consulta habitual.

También se utiliza no solo en personas mayores, sino en todos aquellos casos en que la gravedad de la situación lo indique. Es un as que tenemos en la manga.

La regulación energética está comprendida dentro del amplio campo de las energías sutiles, no por ello faltas de descripción o desconocidas.

Podemos dar muchos ejemplos de ello en oriente; en la India los ejercicios de respiración o pranayama, pretenden la carga, control y dirección en el cuerpo físico de esta energía sutil o prana.

En China aparece el Qi kong, que son ejercicios de respiración acompañados de visualizaciones y o movimientos que hacen que la energía recorra y circule por el cuerpo y los órganos. El Qi Kong, es una parte del Tai Chi, o Tai Chi Chuan, que algunos definen como gimnasia energética, base de todas las artes marciales posteriores.

Los Kriyas (limpiezas) energéticos del yoga, similares al Qi Kong, tratan de la obtención y movilización de esta fuerza por los canales por los que discurre, forzándolos a su limpieza y apertura, para que fluya adecuadamente por ellos.

Según el yoga que los denomina nadis, son 72.000 descritos, de los cuales se hace hincapié en tres básicos, y sobre el central o sushuma se encuentran situados los chakras o centros energéticos que gobiernan y están interconectados directamente con los órganos y partes del cuerpo.

Con todo esto tratamos de dar una breve introducción a la sabiduría de estos pueblos que alcanza mas de cinco milenios, las cuales se enseñan en Lamaserías (escuelas de los Lamas), Ashrams (escuelas y centros de los practicantes de Yoga), etc.

Por su humildad, apariencia y por ser de estos países, muchas veces no se les tiene en cuenta, pero no olvidemos, que en astronomía, matemáticas y muchos otros campos estos pueblos han estado mucho más adelantados en conocimientos que Occidente, que por otra parte se atribuye históricamente inventos, que mucho antes formaban parte integrante de su cultura pero estaban defendidos por un fuerte hermetismo. El papel, la imprenta, la pólvora, y una larga lista ya la conocían estos países orientales antes que nosotros. Entonces una cosa es la realidad, y otra la historia escrita.

Nosotros hemos tenido el privilegio durante mas de una década de convivir y practicar estos conocimientos tan nobles y respetables de éstos pueblos, unidos a su vertiente americana de pueblos indígenas, como chamanes, indios del norte, etc, los cuales nos han compartido el legado de sus antepasados y amor por la tierra y los seres vivos que la habitan.

Desde luego no hemos olvidado ni por un momento lo que nos ofrece nuestra propia cultura, la psicoterapia, hipnosis, homeopatía, flores de Bach, terapias transpersonales, eneagrama, escuela Jungiana, estudio del subconsciente, sueños…

Aplicamos nuestros propios conocimientos y apreciaciones en éstos campos sutiles, combinados con métodos tan valiosos como la Kinesiología, One Brain, etc. Somos conocedores de otros campos y sistemas, quiropraxia, osteopatía, reflexoterapia, rebirthing, Reiki, energía universal… No seguiremos pues lo más importante es el propio conocimiento y práctica, que para nosotros se unifican finalmente en el tratamiento lo más completo posible de los pacientes.

Una parte importante en los tratamientos de medicina tradicional oriental, es la alimentación.

Las indicaciones están basadas según los órganos afectados en una persona enferma, con lo que se le indica que alimentos le pueden ayudar, y cuales pueden perjudicar, bien empeorando su estado, bien perjudicando el proceso curativo.

Es corriente ver que hay especialistas en esta rama en oriente, que según la escuela constitucional, indican para toda la vida, la alimentación que deben seguir, lo cual a medio y largo plazo perjudicaran o beneficiaran a la salud de la persona dependiendo si se siguen o no sus consejos.

Dicha escuela se basa en ver que órganos del cuerpo predominantemente son más fuertes y cuales más débiles, por medio de la constitución del individuo, con lo que se puede prever potencialmente que enfermedades es tendente a reproducir con mayor facilidad.

La alimentación ira entonces dirigida a fortalecer los órganos débiles o en vacío y a regular los fuertes, con calor o exceso. pinchando se puede pasar esta fuerza de los órganos fuertes a los débiles, en definitiva mover la fuerza y vitalidad del paciente, desde donde sobra hasta donde hace falta.

A esta parte de la medicina lo llaman medicamento; que en su siguiente vertiente es ya naturopatía. Hay una frase antigua que dice “Primero aguja, después moxa y tercero medicamento” entendiendo que el primer paso de estimular la propia fuerza de forma natural, armoniosa y produciendo la mínima alteración posible al tratar a un paciente es acupuntura, segundo moxibustión y tercero las indicaciones alimenticias y aplicación de plantas y medios naturales (naturopatía).

La sección de fitoterapia, o tratamientos por plantas medicinales se aplica cuando no son suficientes las indicaciones alimenticias para el restablecimiento de la salud, como tratamientos complementarios de los medios principales, acupuntura y moxibustión principalmente.

Los preparados de varias plantas, sus indicaciones, sabor, olor y al meridiano que se dirigen, están indicados en forma de versos que explican su valor y aplicación para el que sabe entender, por ello decimos que cada planta tiene su verso, su canción; que antiguamente se recitaban continuamente mientras se iba al monte en busca y recolección de estas plantas medicinales.

Por ello el naturópata debe estar siempre cantando, recitando las canciones de cada planta que nos habla de sus indicaciones. Estos tratamientos repetimos son importantes ya sean tomados, en emplastos, compresas, esencia, diluciones, etc.

Luego por fin aparecen medios y métodos como el tratamiento con agua (hidroterapia, saunas, balnearios), con barro y arcilla (fangoterapia) y otros.

Hoy por hoy se encuentran fácilmente comercializados éstos productos por casas muy competentes y serias, que producen y distribuyen estos compuestos tan antiguos y naturales.

La salud mental, tan afectada por la forma de vida occidental, los compromisos, sus reglas, horarios, exigencias, tensan mucho nuestra actitud, y cada vez es más corriente encontrarse con estrés exacerbado, depresión y alteraciones serias de la personalidad, mentales, etc.

La medicina oriental, trata estas patologías comúnmente, con sus bases principales pinchando, moxando, con ventosas, abejas, oro, etc los puntos de los meridianos.

La actitud ante la vida, las relaciones sociales, barrio, comunidad, familia, ambiente laboral, etc, cambian por el tratamiento, viendo las cosas desde una nueva perspectiva. El paciente se siente más seguro y con más fuerza para abordar y llevar adelante su vida por si mismo.

Esta parte es sumamente compleja, y ve como etiología principal el estado de los órganos.

Se hacen tratamientos para drogodependencias, alcoholismo, tabaquismo, ludopatías, depresiones, estados psicóticos, anorexia, en los que es esencial cubrir los aspectos físicos, que en casos de drogas e ingestión de fármacos de forma indiscriminada los órganos están muy afectados, demacrados débiles y dependientes de dichas sustancias. El aspecto anímico, energético, debe ser regulado conjuntamente con la mejora física.

Este tipo de personas suelen estar ya muy afectados en muchos aspectos, no solo el fisiológico, si no que están faltos de toda fuerza de voluntad, motivación, sentido, ilusión, fuerza, principios, personalidad… Es un trabajo arduo, pero se logran buenos resultados en muchos de ellos.

En ciertas dependencias, es muy efectivo el tratamiento y digamos que la parte material está mas que cubierta, el asunto importante es que ante cualquier obstáculo, miedo, decisión tienden a buscar la salida que conocen, vuelven a la dependencia. Por ello necesitan de apoyo y reeducación, amigos o familia, centros especializados donde convivan con más personas en situaciones parecidas, etc. Esto será de gran ayuda.

Muchos casos de depresión después del tratamiento no necesitan siquiera de seguimiento, llevando vida normal. La persona vuelve a tomar por si misma las riendas de su vida.

La salud mental, tan afectada por la forma de vida occidental, los compromisos, sus reglas, horarios, exigencias, tensan mucho nuestra actitud, y cada vez es más corriente encontrarse con estrés exacerbado, depresión y alteraciones serias de la personalidad, mentales, etc.

La medicina oriental, trata estas patologías comúnmente, con sus bases principales pinchando, moxando, con ventosas, abejas, oro, etc los puntos de los meridianos.

La actitud ante la vida, las relaciones sociales, barrio, comunidad, familia, ambiente laboral, etc, cambian por el tratamiento, viendo las cosas desde una nueva perspectiva. El paciente se siente más seguro y con más fuerza para abordar y llevar adelante su vida por si mismo.

Esta parte es sumamente compleja, y ve como etiología principal el estado de los órganos.

Se hacen tratamientos para drogodependencias, alcoholismo, tabaquismo, ludopatías, depresiones, estados psicóticos, anorexia, en los que es esencial cubrir los aspectos físicos, que en casos de drogas e ingestión de fármacos de forma indiscriminada los órganos están muy afectados, demacrados débiles y dependientes de dichas sustancias. El aspecto anímico, energético, debe ser regulado conjuntamente con la mejora física.

Este tipo de personas suelen estar ya muy afectados en muchos aspectos, no solo el fisiológico, si no que están faltos de toda fuerza de voluntad, motivación, sentido, ilusión, fuerza, principios, personalidad… Es un trabajo arduo, pero se logran buenos resultados en muchos de ellos.

En ciertas dependencias, es muy efectivo el tratamiento y digamos que la parte material está mas que cubierta, el asunto importante es que ante cualquier obstáculo, miedo, decisión tienden a buscar la salida que conocen, vuelven a la dependencia. Por ello necesitan de apoyo y reeducación, amigos o familia, centros especializados donde convivan con más personas en situaciones parecidas, etc. Esto será de gran ayuda.

Muchos casos de depresión después del tratamiento no necesitan siquiera de seguimiento, llevando vida normal. La persona vuelve a tomar por si misma las riendas de su vida.

Llámanos para pedir cita 949.324.631

Hace ya unos cuantos meses que llamé a tu consulta pidiendo ayuda, y sin ningún genero de duda la he encontrado, y mucho más. Estoy encantada con la calidad de vida que he logrado. Pero sobre todo quería decirte que muchas gracias por preocuparte por mí como persona, y por la paz y el cariño que repartes, a pesar de que entre todos te agotemos.

M.M.

Cada vez que salgo de la consulta, las siguientes 8 horas noto una mejoría tremenda, no se como decirlo, parece que mi pie mejora a velocidad increíble, nunca había curado mi cuerpo nada de este modo. Tu conocimiento y tu corazón me da mucho cada vez que estoy contigo. Muchas gracias

S.R.

Estoy asombrada y feliz, dado que desde hace un montón de años (15 aproximadamente ) he curado la Sinusitis, sin necesidad de corticoide oral . La diferencia entre este año y los 15 anteriores, ha sido la acupuntura. Gracias.

B.

Una persona sana, debería seguir siéndolo, para ello nos valemos de muchas posibilidades terapéuticas, en las que se revisa, equilibra o/y restaura la salud.

BIENVENIDOS A OTRA FORMA DE SALUD